lunes, 9 de marzo de 2009
Evaluación
Para comprobar si se han adquirido los conocimientos del tema que hemos tratado, debeis realizar la evaluación situada en el siguiente enlace.
Equilibrio térmico
Si avanzamos por los apartados del enlace anterior podremos comprobar mediante actividades interactivas lo que estamos diciendo.
domingo, 8 de marzo de 2009
Calor específico y calor latente
Seguro que todos conocemos lo que ocurre cuando calentamos agua. Va aumentando su temperatura hasta que se convierte en vapor. Pero, ¿tardaría el mismo tiempo en aumentar la misma temperatura una cantidad distinta de agua?.
¿Cuánto aumenta la temperatura cuando se está conviertiendo en vapor, es decir, cuando está cambiando de estado líquido a gas?
Existe una constante que depende del material y la conocemos como Calor Específico.
Gracias a este concepto podemos explicar que distintos materiales al aportarseles la misma cantidad de calor, no aumentan su temperatura de la misma forma:
¿Cuánto aumenta la temperatura cuando se está conviertiendo en vapor, es decir, cuando está cambiando de estado líquido a gas?
Existe una constante que depende del material y la conocemos como Calor Específico.
Gracias a este concepto podemos explicar que distintos materiales al aportarseles la misma cantidad de calor, no aumentan su temperatura de la misma forma:
Calor y temperatura
El calor es energía en tránsito. La temperatura es otra cosa...
Observa este enlace para aclarar los conceptos.
La temperatura es una medida de la velocidad a la que se mueven las partículas que forman la materia. De esta forma podemos deducir facilmente que cuando las partículas esten en reposo, alcanzaremos el cero absoluto en temperatura.
Si te queda alguna duda observa la animación.
A partir de aqui será más facil relacionar los diferentes estados de la materia que mas adelante abordaremos.
Observa este enlace para aclarar los conceptos.
La temperatura es una medida de la velocidad a la que se mueven las partículas que forman la materia. De esta forma podemos deducir facilmente que cuando las partículas esten en reposo, alcanzaremos el cero absoluto en temperatura.
Si te queda alguna duda observa la animación.
A partir de aqui será más facil relacionar los diferentes estados de la materia que mas adelante abordaremos.
Contenidos
Pretendemos desarrollar los siguientes contenidos:
-Energía, calor y temperatura.
-Calor específico y caloría.
-Calor latente y cambios de estado.
-Equilibrio térmico
-Energía, calor y temperatura.
-Calor específico y caloría.
-Calor latente y cambios de estado.
-Equilibrio térmico
Planteamiento del tema
En el tema a tratar pretendemos que se asienten los conceptos de calor como forma de energía, de la relación entre la temperatura y los diferentes estados de la materia, asi como determinar que es lo que ocurre cuando ponemos en juego materiales a temperatura distinta.
El calor como forma de energia
El tema que vamos a tratar podremos relacionarlo con algo de mucha actualidad y que a todos nos interesa.
El calor es una forma de transmisión de energía, y en ese sentido podemos aprovechar el calor generado en la tierra de manera natural. Que desperdicio sería dejar que se escape el calor del Sol, ¿no?
¿Sabes que existen formas de energía que aprovechan este calor que desprende el Sol?
Antes de introducirnos en estos temas, es importante que conozcamos que es lo que ocurre en la materia cuando el calor entra en juego.
Perdonad la publicidad...
El calor es una forma de transmisión de energía, y en ese sentido podemos aprovechar el calor generado en la tierra de manera natural. Que desperdicio sería dejar que se escape el calor del Sol, ¿no?
¿Sabes que existen formas de energía que aprovechan este calor que desprende el Sol?
Antes de introducirnos en estos temas, es importante que conozcamos que es lo que ocurre en la materia cuando el calor entra en juego.
Perdonad la publicidad...
Utilizando las wikis
Una de las wikis que he encontrado más útiles a la hora de realizar la tarea final es kalipedia. En ella podremos encontrar definiciones concretas del tema que trataremos.
sábado, 7 de febrero de 2009
Curiosidad e ingenio
La energía es la capacidad de los cuerpos de realizar trabajo. Se transforma en otros tipos, incluso en forma de calor, que es su perdida. Cuando algo pierde calor y se enfría, se detiene. Todo lo que se mueve y lleva consigo energía, tiende irremediablemente a detenerse, a enfriarse. Al fin y al cabo es la esencia de la vida.
El móvil perpetuo es esa idea utópica que muchos científicos y, sobre todo personas con mucha curiosidad, se han planteado alguna vez encontrar. Se trata de diseñar un dispositivo en el que ninguna fuerza de rozamiento sea capaz de frenarlo, de manera que su perpetuidad en el movimiento se encuentre en su propia manera de funcionar, en su propia manera de ser.
A partir de ciertas ideas básicas sobre conservacion de la energía, alguien con mucho ingenio y poca edad, ideo este dipositivo. Se acerca bastante al ideal, pero todavía no se ha encontrado.
¿Te atreves a mejorarlo?
El móvil perpetuo es esa idea utópica que muchos científicos y, sobre todo personas con mucha curiosidad, se han planteado alguna vez encontrar. Se trata de diseñar un dispositivo en el que ninguna fuerza de rozamiento sea capaz de frenarlo, de manera que su perpetuidad en el movimiento se encuentre en su propia manera de funcionar, en su propia manera de ser.
A partir de ciertas ideas básicas sobre conservacion de la energía, alguien con mucho ingenio y poca edad, ideo este dipositivo. Se acerca bastante al ideal, pero todavía no se ha encontrado.
¿Te atreves a mejorarlo?
jueves, 15 de enero de 2009
Recursos digitales
En el tema a que vamos a tratar, nos seran de mucha utilidad la lista de enlaces de recursos digitales.
Cuando no recordemos una definicion o una referencia sobre algun concepto de los que tratamos podremos recurrir al enlace con Wikipedia.
Es tambien muy tipico, necesitar un cambio de unidades dentro de los problemas y ejercicios que se vayan realizando. Para comprobar si son o no correctos, solo tendremos que usar el enlace adecuado.
Para poner en practica los conceptos tratados e incluso volver a repasarlos de otra manera, recurriremos a los proyectos Newton y Arquimedes.
Cuando no recordemos una definicion o una referencia sobre algun concepto de los que tratamos podremos recurrir al enlace con Wikipedia.
Es tambien muy tipico, necesitar un cambio de unidades dentro de los problemas y ejercicios que se vayan realizando. Para comprobar si son o no correctos, solo tendremos que usar el enlace adecuado.
Para poner en practica los conceptos tratados e incluso volver a repasarlos de otra manera, recurriremos a los proyectos Newton y Arquimedes.
miércoles, 7 de enero de 2009
Contenidos y uso del blog
Feliz año ante todo.
El contenido del blog desarrollará uno de los temas de física de 4º de ESO, concretamente el de Energia y su transferencia.
Con los blogs y dentro de las aulas TIC, podremos aprovechar la herramienta para tratar el tema en cuestión: recurriendo a definiciones, ejercicios tipo y situaciones reales donde poder comprobar la veracidad y aplicaciones de nuestras teorias.
El contenido del blog desarrollará uno de los temas de física de 4º de ESO, concretamente el de Energia y su transferencia.
Con los blogs y dentro de las aulas TIC, podremos aprovechar la herramienta para tratar el tema en cuestión: recurriendo a definiciones, ejercicios tipo y situaciones reales donde poder comprobar la veracidad y aplicaciones de nuestras teorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)